El sistema de transporte público de santo domingo se compone de “voladoras, guagüitas, carros públicos” que cubren rutas por las avenidas principales, transportando a pasajeros desde los barrios hacia el centro de la ciudad.
Los problema del transporte público
La mayor parte de los vehículos no tienen el mantenimiento apropiado se han dejado deteriorar y caer a pedazos, excesivas emisiones de humo, sistemas eléctricos dañados o improvisados, entre otros son los problemas que ponen en peligro a las personas podemos ver en estos vehículos.
Por otro lado no se establece un límite de pasajeros por vehículo, por lo general los choferes ponen el límite y mientras más pasajeros mejor, en un carro para 4 pasajeros y un chofer, se montan 6 pasajeros y más aún si el pasajero solo le importa llegar a su destino, se tratan a las personas como si fueran sacos de papas.
Seguridad
Carro publico "seguro" |
La seguridad no es garantizada, hay choferes que se componen con criminales llenando el carro y solo dejando un cupo para la víctima y así poder atacarla, aunque ahora se para contrarrestar esto se han identificado los carros que están asociados un sindicato y llamados “Carros seguros”, que estan rotulados, pero aun asi esto no garantiza del todo la seguridad.
En una guagua donde van muchas personas paradas que alguien sustraiga dinero u objetos de valor se le hará muy fácil y puede que la víctima no se entere hasta que haya bajado del transporte y el mismo transporte aleja a la víctima del ladrón.
Estos transportes con todo y sus deficiencias se han vuelto parte de la cultura dominicana por lo que todos lo encuentran bien, solo los que viene de fuera se dan cuenta de que esto no está bien.
Hay muchas personas que han optado hasta por comprarse un motor con tal de evitar estas situaciones en los transportes públicos, pero esto no es la solución al problema del transporte, así como se ve vehículos con capacidad para varias personas transportando solo una, ya que mientras mas vehículos hay en la calle más se entorpecerá el tránsito en la misma, lo recomendable sería transportar a más gente en menos vehículos (Sin llegar a los límites antes mencionados), para que así las calles estén descongestionadas y todos lleguen sin contratiempo a su destino.
Conclusión
Si el sistema de transporte público de Santo Domingo fuera otra cosa la calles fueran diferentes, ser capaz de llegar a cualquier lugar cómoda y rápidamente sin tener la preocupación de no encontrar parqueo o que se le vayan a robar el carro y ademad del ahorro que se obtendría si las rutas estuvieran bien planeadas. Creo que el sistema de transporte público de Santo Domingo se ha deteriorado tanto porque se ha privatizado y fragmentado por lo que cada quien hace lo que quiere, actualmente hay 3 instituciones públicas tratando de regular las rutas de las tantas asociaciones de transportistas pero esto no es más que un negocio, creo que si el transporte público pasará directamente a manos del estado y se aplicará un modelo estándar de transporte como en otros países ya no habría tanto caos.
El metro de Santo Domingo ha llegado queriendo mejorar esta situación y aunque aún está en desarrollo ha funcionado muy bien, es barato, cómodo y seguro, dentro de algunos años cuando se agreguen más líneas que extiendan el alcance del metro todo será diferente la cantidad de transportes públicos terrestres se verá reducida a solo llevar pasajeros desde y hacia las paradas del metro.
Materiales Anexos
- Video analisis de un Youtuber sobre las situaciones que pueden pasar en un carro publico de Santo Domingo.(Comico pero real)
No hay comentarios:
Publicar un comentario